Conociendo los sistemas:
SISTEMA: Un sistema es un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos para lograr un objetivo común.
SUBSISTEMA: Un subsistema es una parte o componente más pequeño que forma parte de un sistema más grande. En un sistema, los subsistemas son unidades funcionales o divisiones que cumplen una función específica dentro del sistema completo.
SUPRASISTEMA: un suprasistema es un sistema que se forma al combinar varios sistemas y que, a su vez, puede influir en el comportamiento y funcionamiento de esos sistemas individuales.
TIPOS DE SISTEMAS.
Aquí algunos tipos de sistemas:
Sistemas físicos: Son sistemas que tienen una estructura física y se componen de componentes materiales. Ejemplos de sistemas físicos incluyen una máquina, un automóvil o un edificio.
Sistemas biológicos: Son sistemas que se encuentran en los organismos vivos. Incluyen sistemas como el sistema nervioso, el sistema circulatorio o el sistema digestivo.
Sistemas sociales: Son sistemas que involucran interacciones humanas y organizaciones. Ejemplos de sistemas sociales son una empresa, una institución educativa o un gobierno.
Sistemas abstractos: Son sistemas que no tienen una manifestación física directa, pero aún así tienen una estructura y un comportamiento definidos. Ejemplos de sistemas abstractos incluyen sistemas de software, modelos matemáticos o sistemas de información.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS:
Sistemas naturales: Son los existentes en el ambiente. Sistemas artificiales: Son los creados por el hombre. Sistemas sociales: Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común. Sistemas hombre-máquina: Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia. Sistemas abiertos: Intercambian materia y energía con el ambiente continuamente. Sistemas cerrados: No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. Sistemas temporales: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen. Sistemas permanentes: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante. Sistemas estables: Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos. Sistemas no estables: No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos. Sistemas adaptativos: Reacciona con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y supervivencia. Sistemas no adaptativos: tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar. Sistemas determinísticos: Interactúan en forma predecible. Sistemas probabilísticos: Presentan incertidumbre. Subsistemas: Sistemas más pequeños incorporados al sistema original. Supersistemas: sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original.
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS:
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS:
Estas son algunas de las propiedades generales que se encuentran en los sistemas:
Interconexión: Los sistemas están compuestos por componentes o elementos interconectados entre sí. Estas conexiones permiten la transferencia de información, energía o materiales entre los componentes del sistema.
Jerarquía: Los sistemas pueden tener una estructura jerárquica en la que los componentes se organizan en niveles o niveles de complejidad. Los componentes de nivel inferior se combinan para formar componentes de nivel superior, y así sucesivamente.
Interdependencia: Los componentes de un sistema dependen unos de otros para su funcionamiento y logro de objetivos. Los cambios en un componente pueden afectar a otros componentes y al sistema en su conjunto.
Emergencia: Los sistemas pueden exhibir propiedades o características emergentes que no pueden explicarse por completo por el análisis de los componentes individuales. Estas propiedades emergentes surgen de las interacciones y relaciones entre los componentes del sistema.
Adaptabilidad: Los sistemas tienen la capacidad de adaptarse y ajustarse a cambios en su entorno o condiciones internas. Pueden modificar su comportamiento o estructura para mantener su funcionalidad o lograr sus objetivos en nuevas circunstancias.
Retroalimentación: Los sistemas pueden recibir retroalimentación o información sobre su desempeño y utilizarla para realizar ajustes o cambios en su funcionamiento. La retroalimentación puede provenir tanto del entorno como de los propios componentes del sistema.
Entropía: Los sistemas están sujetos a la entropía, que es una medida de la cantidad de desorden o falta de organización en un sistema. Los sistemas tienden a la entropía si no se les proporciona energía o recursos para mantener su estructura y funcionalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario